Categorías:

 Padres y Profesores 

 

¡Detectives de la verdad!

Reconocer las fake news desde Primaria

Hoy en día nos encontramos con información muy inmediata y en múltiples canales. Las noticias llegan en fracciones de segundo por un whatsapp, por un direct en RRSS o por una alerta en el móvil de medios periodísticos online. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. En muchísimas ocasiones somos víctimas de “estafas” informativas.

En esta era de la viralidad hasta los periódicos más prestigiosos han caído en la trampa de las “fake news”.

Imágenes que se acreditan a un acontecimiento y que realmente corresponden a otro anterior. Declaraciones sacadas de contexto que se tergiversan o se utilizan para otros propósitos tendenciosos o, peor aún, declaraciones simuladas o actuaciones respaldadas con fotos o vídeos falsos producidos con montajes audiovisuales.

Esto último corresponde a una reciente tendencia conocida como “Deep fakes”, que a muchos parece interesar y que mucho daño puede ocasionar. Se trata de herramientas, incluso gratuitas y no tan complejas, que con un alto nivel de precisión, consiguen modificar la articulación de los labios, los gestos de una persona y hasta su voz para cambiar lo que dice en un vídeo real. De este modo se falsifican declaraciones con una apariencia altamente veraz.

Deep fakes, la versión mejorada de los montajes fotográficos.

La intención de este artículo es despertar el interés por fortalecer el criterio de los niños y adolescentes ante la información que reciben. Sin embargo, los adultos tenemos que ser los primeros en no dejarnos manipular por las cadenas y noticias falsas. Esta Guía básica para identificarlas antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp (de BBC) te puede ayudar.

Lamentablemente, estos bulos viajan muy rápido por los medios y se esparcen por todo el mundo. Cuando ya se consiguen desmentir, la versión real no se difunde con tanta efectividad.

Este fenómeno que aparentemente puede afectar solo a los adultos, ya comienza a inquietar a padres y profesores en cuanto a la necesidad de formar a los hijos con criterios y herramientas de discernimiento. Es cada vez más necesario facilitarles los medios y sembrar en ellos la inquietud por descubrir la verdad y verificar la autenticidad de las noticias o mensajes que reciben.

Por más interesante, emocionante u oportuna que les resulte una información que hayan obtenido a través de informativos, redes sociales, medios online o incluso fuentes cercanas como familiares o amigos, es importante que ellos aprendan a filtrar antes de darlo por cierto o de seguir propagándolo. ¿Eres capaz de detectar si una noticia es falsa? (ponte a prueba con este test).

Este tema puede parecer, a simple vista, una moda inofensiva, sin embargo, representa una amenaza importante a nivel social, religioso y político. Finlandia, recientemente calificada como la nación más resistente de Europa a las noticias falsas, considera este asunto lo suficientemente importante como para aplicar acciones en la educación primaria, por lo que han desarrollado un programa de formación y concienciación en los colegios.

La difusión de noticias falsas a través de las redes en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos primero, y luego en las de México y Brasil, reavivó una preocupación global: el riesgo de las democracias occidentales ante las fake news y la posverdad. De hecho, la UNESCO advirtió que la población no posee elementos para decidir ante la desinformación y apunta al trabajo en las escuelas.

UNESCO

Esta alfabetización informativa debe comprender un sentido multiplataforma, basada en la formación del pensamiento crítico a través de un plan de estudio y actividades interdisciplinares. Por ejemplo, desde las matemáticas se pueden analizar aspectos estadísticos de las noticias; desde el arte observar el significado o interpretación de las imágenes; en historia buscar acontecimientos previos con los cuales contrastar; en lengua analizar el uso de las palabras, la estructura del discurso y la coherencia; entre otras muchas posibilidades.

Solo el 22,5% de adolescentes españoles de 14 a 16 años afirma haber recibido formación sobre el desarrollo de pensamiento crítico para valorar la información en Internet, según un estudio presentado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Google y BBVA.

EL PAÍS

Para iniciarnos en este ámbito en las aulas, podríamos partir de unas claves básicas que, con ejemplos sencillos y muy evidentes, podrían abrirles camino a nuestros hijos o alumnos.

¡Detectives de la verdad!

¿Cuándo sospechar de una información?

  • No viene de una fuente reconocida o forma parte de una “cadena”.
  • Esa misma información no aparece en ningún otro medio online y, si aparece, es un “copia y pega” (es decir, se ha difundido el rumor pero eso no lo hace cierto).
  • Los lugares y las fechas no coinciden o parecen sospechosos.
  • Tiene detalles que no cuadran, la imagen es de baja calidad con relación a la imagen que acostumbra mostrar una marca o un medio, tiene indicios de montaje, etc.
  • Apela a la emoción de forma muy evidente o exagerada. Los generadores de fake news buscan la difusión masiva, por lo que acostumbran despertar emociones con sus cadenas.

La educación es la base para la búsqueda de la verdad, así que educar para luchar contra las fake news y los deep fakes nos atañe a todos, padres y docentes. Para formar personas activas y responsables socialmente, es indispensable que sean capaces de verificar, interpretar y ser críticos con la información.

Noticias relacionadas